Reborn!!!
Ipod Touch
Seguramente se ha escrito tanto de este tema que ya hasta lo han de soñar, pero saben qué, la verdad no me importa. Y el mejor motivo por el cuál no me importa es que ¡¡¡¡Ahora tengo un Ipod Touch!!!!!!! Y por cierto, me siento muy feliz al respecto.
Ya se mucha gente dirá, shaaaa, pues que fregado, lo de hoy es el Iphone, o mejor aún el Iphone 4. Pero no me importa, a pesar de que ni siquiera es un Ipod nueva generación ( léase el que trae la función del Facetime, al igual que el Iphone 4) realmente es un artilugio bastante interesante y la neta adictivo.
Las aplicaciones son infinitas, básicamente todas y cada una de las que se fabrican para el Iphone, funcionan para el Ipod, por lo que la diversión básicamente es la misma. Claro que si alguien decide regalarme un Iphone no me pongo al brinco, pero soy feliz y me conformo (por ahora) con mi Ipod.
Total y absolutamente recomendable si prefieren un Blackberry y más que recomendable si como yo son pobres y el lujo de no sólo adquirir el Iphone sino de pagar el plan con el que se asocia (y sin el cuál no vale la pena) los sofoca de manera indescriptible. Jaja.
Bueno, una referencia corta pero sustanciosa.
Capadocia
Una propuesta bastante interesante que comenzó a transmitirse de manera semanal en HBO Latin America en el no tan lejano mes de marzo de 2008. La verdad es que comencé a verla por dos motivos en particular: 1. Mi novia me invitó y 2. Ana de la Reguera es protagonista (¿necesito alguna otra razón?). Toda la historia se centra en una cárcel para mujeres que es Propiedad Privada, es decir, es manejada por una empresa particular (en vez de ser gubernamental) en la Ciudad de México.
Ya con esto creo que sobra decir que coexisten en ella historias de corrupción, prostitución forzada, drogas, maltratos, secuestros, balazos, candidatos corruptos, dobles morales, tortas de tamal, etc, etc, etc. Aunque tiene sus momentos de comedia, realmente es un drama que circula alrededor de 4 historias principales: La abusadora (La bambi), La novia del cartel (La colombiana), la víctima que todo le pasa y nunca es su culpa (Lorena – Ana de la Reguera) y la Directora buena /protectora (Teresa Lagos). De estas historias se derivan pequeños rellenos en forma de historias alternas que complementan la vida de la cárcel, de cómo las mujeres violan la ley por motivos específicos que tienen que ver mucho con sentimientos como bondad, avaricia, inocencia (por no decir estupidez), maltrato, exceso de confianza (de nuevo la estupidez), etc. pero que resultan ser extremadamente relacionados con la realidad de la mujer mexicana.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home